Mostrando las entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

19 de noviembre de 2007

Imagínense el nuevo programa de rehabilitación de menores jaja

Sé que me he vuelto a desaparecer un buen rato de la vida bloguera, pero encontrar esta noticia me hizo volver a las andadas!!!!
Ahora me pregunto, cómo serían los nuevos programas de rehabilitación si tomaran en cuenta este estudio?? más de un adolescente precoz y curiosón hasta se metería en problemas con la ley!

Saludos!!!

Study: Early sexual activity may curb teen delinquency

BEIJING, Nov. 19 (Xinhuanet) -- Teens who start having sex at an early age may be less likely to engage in delinquent behavior in early adulthood than teens who wait until they're older to have sex, a study in the online edition of the Journal of Youth and Adolescence said Monday.

The findings contradict the widely held belief that early sexual activity is associated with later drug use, criminality, antisocial behavior, and emotional problems. For example, two studies published earlier this year in the journal found a link between early teen sex and later behavioral problems.

"We got a very surprising finding, particularly that early sex seems to forecast less antisocial behavior a few years later, rather than more," lead researcher Kathryn Paige Harden, a Ph.D. candidate in clinical psychology at the University of Virginia, said in a prepared statement.

From their analysis of data on 534 same-sex twin pairs collected between 1994 and 2002, the researchers also concluded that sex at an earlier age may help teens develop better social relationships in early adulthood.

"There is a cultural assumption in the United States that if teens have sex early, it is somehow bad for their psychological health. But we actually found that teens who had sex earlier seem to have better relationships later. Now we want to find out why," she said.

In the next phase of this research, Harden plans to closely examine the contexts of early teen sexual activity, such as the types of relationships, the age of the partners, where the sex occurred and why, and how long, the relationships lasted.

"Our hypothesis as a result of this finding is that teens who become involved in intimate romantic relationships early are having sex early and more often, but that those intimate relationships might later protect them from becoming involved in delinquent acts," Harden said.


4 de febrero de 2007

¿paranoia?

Parece ser que una de las películas más estúpidas jamás producidas por la humanidad, será también una de las más taquilleras...

No sé si les haya tocado ver Adult Swim, en Cartoon Network. Casualmente hace un par de semanas me tocó ver un episodio de Aqua Teen Hunger Force, y si me quedé viendo dicho programa, es porque nomás no comprendí qué hace un vaso de refresco y unas papas fritas protagonizando una caricatura 'para adultos'. A decir verdad me pareció divertido, pero no tanto como para verla completa.
El punto es que esta caricatura tendrá pronto su long feature, y su campaña de publicidad causó una auténtica conmoción entre los bostonianos paranoicos.
Resulta que colocaron unas placas con luces semejando personajes de la película animada, en algunas ciudades de Estados Unidos, en plena vía pública. Los dichosos dispositivos son como este (no aptos para todo público):

Pues bien, en Boston se causó toda una conmoción que terminó en una terror-alert por parte de las autoridades, algo que en otras ciudades pasó sin mayor pena ni gloria.
No me puedo imaginar qué clase de terroristas se hubieran puesto a diseñar esta especie de dispositivos, con todo y un monillo que te pinta el dedo! La verdad cuando leí la noticia pues, no pude sino reirme. Claro que Turner se la pasó pidiendo disculpas después de semejante escándalo, pero, la verdad es que no podrán quejarse, porque definitivamente están teniendo una publicidad inmensa gracias al suceso (si es que no lo tenían de alguna manera ya previsto). Claro que los bostonianos no se la acaban! En Youtube ya hay toda una serie de video responses sobre el asunto.
Para que entiendan más o menos de lo que estoy hablando, les anexo el trailer, nada más para que vean de qué clase de película estamos hablando!

10 de diciembre de 2006

¿ironías de la vida?

También es un punto de satisfacción que haya muerto hoy en el Día Internacional de los Derechos Humanos


Mario Polanco, dirigente del Grupo de Apoyo Mutuo, al comentar sobre la muerte de Pinochet.

28 de noviembre de 2006

¡qué oso!

Hoy fue demasiado.

Jamás el Canal de Congreso tuvo tanta acción... quizá a excepción de cuando Fox quiso entregar su informe. Pero esto lo supera y con creces.

Hace unos años visité en un viaje escolar el lugar. Me pareció hermoso e imponente. Quizá nuestros diputados estarían más agusto en la Coliseo o en una alberca con lodo.

Esto no tiene nada de análisis político (olviden por un momento mi formación académica). Estoy entre decepcionada y enojada (pondría otras palabras pero no quiero que me baneen) por lo que está pasando.

Estoy francamente enojada con el PRD. Me da pena saber a lo que se ha llegado. Ok, quizá fueron los panistas los primeros en tomar la tribuna, pero según puedo ver en los videos, los primeritos que le entraron a los catorrazos fueron los del PRD. El PAN lo definió como una acción preventiva, y en el PRD no se ponen de acuerdo sobre si pensaban tomar o no la tribuna.
Por un lado, el mero mero del PRD diciendo que en efecto, ellos pensaban tomar el lugar, pero hasta el viernes... y por el otro, Javier González Garza contradiciéndose (quesque-si fuéramos a subirnos, perdón, quesque-dice-mi-mamá-que-les-diga-que-no). No elegimos a López y como quiera nos sigue haciendo daño.

Como bien dijo Mónica, ¿qué no se da cuenta el PRD de la regada que se está aventando? Desde luego, al pópulo le encanta el espectáculo, ¿será porque sienten que es la única manera en que creen que se luchan por los derechos? ¿Qué van a hacer cuando se cierre el telón y se acabe el show? Claro, según ellos, las elecciones fueron sucias, pero son exactamente las mismas que los pusieron ahí... para eso si no repelan, ¿verdad? Les repatean nuestras "sucias" instituciones, pero no les importa "ensuciarse" las manos con la dieta ni reniegan su fuero.
Escuché también a González Garza decir en el noticiero de López Dóriga lo siguiente: "Fox intervino en las elecciones... todo mundo lo sabe (...) todos los delitos electorales que cometió". Sr. González: no se habla sin los pelos de la burra en la mano. Mi opinión: ojalá Fox si hubiera metido mano en serio, para que no hubiera tanto pelele en el Congreso, al menos, no tanto pelele revoltoso. Sip, totalmente antidemocrática. Es mi blog, puedo decir lo que quiera.

Agradezco al art. 74 de la Ley Federal del Trabajo, que permitirá que vea en vivo y en directo lo que suceda finalmente el 1 de diciembre.
Ojalá no hubiera nada que ver...

¿Será todo una maquiavélica composición del PRI para reposicionarse? jajajaja... ok, esto ya fue de rebane.

Besos.

24 de octubre de 2006

a dos pasos de Megumilandia...

Como siempre, me topo con noticias curiosas. El Economista se volvió a ver guapo y nos proporciona la siguiente noticia:

Chinos crearán una ciudad 100% femenina

La localidad de Chongqing planea inaugurar en tres años la primera ciudad para mujeres, con el objetivo de reforzar los derechos de las féminas. La entrada estará presidida por un cartel que reza "Las mujeres siempre tienen razón y los hombres nunca deberían rechazar sus peticiones".


Pekín.- La localidad de Chongqing, en el centro de China, planea inaugurar en tres años la primera ciudad femenina de ese país con el objetivo de reforzar los derechos de las mujeres.

La idea de una ciudad en exclusiva para mujeres se le ocurrió hace años a Li Jigang, director de la Oficina de Turismo del distrito de Shuangqiao, cuando trataba de conquistar a su hoy esposa, a la que prometió entonces obedecer durante toda la vida.

Ahora el proyecto, diseñado durante meses, ha sido aprobado por el gobierno de Chongqing, que emplazará la ciudad de las mujeres en un área de 2.3 kilómetros cuadrados alrededor del lago Longshui.

La entrada a este nuevo núcleo urbano estará presidida por un cartel que reza “Las mujeres siempre tienen razón y los hombres nunca deberían rechazar sus peticiones”.

Una vez traspasado este umbral, los hombres tendrán que obedecer sin reparos a esposas, novias o madres, de lo contrario serán multados por la administración local, obviamente regida por ellas.

Li aseguró que la innovadora ciudad quiere reforzar ante la sociedad los derechos de las mujeres, que podrán acudir a sus calles para disfrutar, mientras que los hombres sólo podrán hacerlo cuando de satisfacer a sus parejas se trate.

La primera ciudad china originalmente concebida para el deleite femenino estará regida en exclusiva por mujeres, que podrán “discriminar” y “castigar” a los hombres cuando éstos no acaten sus dictados, adelantó Li.

Mencionó además que se tratará de una sociedad matriarcal, donde las madres se responsabilizarán de la totalidad de los asuntos familiares, y junto a esposas y novias, tendrán la capacidad para otorgar o denegar permiso a los hombres si éstos desean ir de compras.

Chongqing, con 30 millones de habitantes, ha profesado siempre una especial devoción hacia sus mujeres, consideradas no sólo bellas y elegantes, sino capaces y tenaces por encima de los hombres.

Prueba de ello fue el despliegue de medios que agencias turísticas, salones de belleza y gimnasios realizaron el pasado verano durante el Mundial de Alemania 2006, con el único objetivo de agradar a las féminas mientras sus maridos seguían el campeonato.

El poblado llegó a contar aquellas semanas con una “Zona Cero de Futbol”, con restaurantes y negocios hoteleros en los que los televisores permanecieron estrictamente apagados.

Yo tan sólo espero algún día hacer mi propio poblado... en donde a la entrada diga algo como "Megumi siempre tiene la razón, y nadie deberá nunca atreverse a desobedecerla o sufrirá las muy crueles consecuencias".

13 de septiembre de 2006

ouch...

(...) el canciller Luis Ernesto Derbez llamó ayer a los 50 nuevos miembros del Servicio Exterior Mexicano a ser más agresivos en la política exterior y sacudirse ideas del pasado para posicionar a México como líder mundial, sin temor a las fricciones diplomáticas con otras naciones.


Bajo Reserva
Los periodistas de EL UNIVERSAL
13 de septiembre de 2006

¡Mucho éxito a la nueva generación!

11 de septiembre de 2006

Lo recuerdo perfectamente..

¿Qué hacían el día de hoy, hace cinco años? ¿Cómo se enteraron de la noticia que marcaría de alguna manera (que nada que ver con la cronológica) el inicio del siglo XXI?
Yo me acuerdo bien. Ese día llovía terriblemente, tanto que quedé atrapada en el edificio VI de residencias. Mientras la ciudad era un caos, los estudiantes festejábamos que no hubiera clases. Como ya me había levantado, me dispuse a desayunar como Dios manda, y mientras tanto, seguí sintonizando la televisión local (multimedios... I'm so sorry!) a fin de averiguar si en algún momento se reiniciarían las clases (si yo, que estaba dentro del campus, difícilmente hubiera podido llegar al salón, no me imagino cómo lo hubieran podido lograr los que no vivían en el claustro).
Los primeros reportes indicaban que había ocurrido un incendio en una de las Torres Gemelas de Nueva York. 2001 iba a ser el año en que el que por fin conocería Nueva York (la SALRI organizaba un viaje para octubre), así que con mayor razón me llamó la atención la noticia. Minutos después de enlazar su señal con noticieros estadounidenses, comenzaron a reportar que al parecer había sido un accidente, ya que no era un incendio provocado por causas internas a la torre en cuestión, sino a una "avioneta" que se estrelló (horas después el mundo sabría que se trataba del vuelo de AA-11). Yo en sí seguía preocupada en ese momento por si se reactivarían las clases o no, aunque de nada me iba a servir el día libre si todo estaba inundado.
Lo que ocurrió después es algo que millones de televidentes alrededor del mundo vimos totalmente en vivo: un segundo avión se estrelló contra la segunda torre. La estupefacción del reportero estadounidense, así como del individuo que intentaba torpemente traducir sus comentarios, fue algo que yo también sentí. Era evidente para todos que no se trataba de un accidente. Lo que quizá no era tan evidente de inmediato, era el cómo este hecho, este ataque a suelo estadounidense, iba a cambiar el análisis de las relaciones internacionales.
Como internacionalista en primer semestre, estaba ávida de aprender (un 'defecto' que no se me ha curado). Recuerdo que justo un par de clases antes, en el curso de Introducción a la Política Internacional, hablábamos acerca de los niveles en las RRII. Habíamos aprendido que el nivel individual no tenía una importancia relevante, de no ser por el caracter que tienen ciertas personas al ser representantes de una nación. Yo creo que Bin Laden nunca pensó que sus acciones cambiarían los libros de texto de nuestra área (algo bien señalado por nuestra amiga Rebeca), a tal grado que hay un antes y después del 11 de septiembre de 2001.
Creo que difícilmente hay algún internacionalista que no recuerde lo que estaba haciendo en ese momento, y más aún si se encontraba estudiando la carrera. ¿Cómo olvidar tantas tareas y tantos análisis sobre el tema? Desde cómo hablar de manera políticamente correcta cuando nos referimos al terrorismo islámico, hasta las implicaciones que tuvo para nuestro país el que este acontecimiento intensificara las medidas de seguridad.

Lo más triste de todo, es que si hay alguna frase estúpida que recuerdo de ese día, provino de María Julia Lafuente, que palabras más, palabras menos era así:
El demonio anda suelto: ¡Monterrey está inundado! y también lo del ataque a las Torres Gemelas


Y sigo sin conocer Nueva York.

1 de septiembre de 2006

Mensaje a la nación...

México reclama prudencia, no estridencia.
México necesita que prevalezca la razón, no la cerrazón.
México exige armonía, no anarquía.
Es momento de unidad.


- Vicente Fox
Y pensar que estuvimos tan cerca...

16 de agosto de 2006

Deficiencias culturales...

Qué onda?

Pues bien, entre mis actividades matutinas, al estar leyendo el periódico me encontré con esta 'noticia' en El Economista que denota lo cultos que pueden ser los gringos.
Lo que más me alarma, es el pensar que los mexicanos no estamos nada alejados de estar en esa situación.


Los siete enanos, más famosos que jueces en EU

Según una encuesta, 75% de los estadounidenses pueden identificar correctamente los enanitos de Blancanieves, pero sólo una cuarta parte nombró a dos ministros de la Corte Suprema. El 60% sabe el planeta de Superman, pero sólo 37% sabe que Mercurio es el planeta más cercano al Sol.



Tres cuartas partes de los estadounidenses pueden identificar correctamente a dos de los siete enanitos del cuento de Blancanieves, pero sólo una cuarta parte puede nombrar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Esos datos se desprenden de una encuesta sobre cultura popular difundida el lunes, y elaborada por Zogby International a pedido de los realizadores de un nuevo juego online llamado “Gold Rush”.
De acuerdo a la encuesta, el 57 por ciento de los estadounidenses podría identificar a Harry Potter como el niño mago que protagoniza las novelas de J.K. Rowling, pero sólo el 50 por ciento se atrevería a decir que el nombre del actual primer ministro británico es Tony Blair.
La encuesta se realizó entre 1,213 personas en todo Estados Unidos, y los resultados tienen un margen de error de 2.9 puntos porcentuales.
Poco más del 60 por ciento de quienes respondieron fueron capaces de decir que Bart es el hijo de Homero en la serie de dibujso animados “Los Simpsons”, mientras que apenas el 20.5 por ciento pudo dar el nombre de alguno de los poemas épicos del poeta griego Homero, “La illíada” y “La odisea”.
El 60 por ciento respondió que Superman llegó a la Tierra desde el planeta Krypton, pero sólo el 37 por ciento sabía que Mercurio es el planeta que está más cerca del Sol.
Asimismo, el 74 por ciento estaba familiarizado con Los Tres Chiflados -Larry, Curly y Moe-, y el 42 por ciento reconoció a los tres poderes -judicial, ejecutivo, y legislativo- que conforman el gobierno de Estados Unidos.
Por último, más del doble de quienes supieron el nombre del último juez confirmado en la Corte Suprema en enero de 2006, Samuel Alito (11 por ciento), pudo identificar al último ganador del concurso televisivo “American Idol”, Taylor Hicks (el 23 por ciento).

6 de julio de 2006

Hasta el PRI le ganó al PRD en Colima

Pues bien, como quizá algunos ya sepan, el más lento en el conteo de votos fue mi estado. No es algo que me enorgullece, pero para que vean el grado de desesperación del PRD, en un lugar donde este partido no ha sido tradicionalmente fuerte.
Les paso esta nota del Diario de Colima....



Colima fue el más Lento en el Conteo Distrital

•A Calderón, 60 mil 939 votos en el distrito 01, Madrazo 39 mil 896 y AMLO 35 mil 114 •Se abrieron 15 paquetes para contar voto a voto

Fernando Cruz

Colima fue el estado más rezagado en el conteo distrital de actas para conocer el número de votos que obtuvieron los candidatos a la Presidencia de la República, pues mientras que en el distrito 01 tardaron 20 horas exactas para terminar, en el distrito 02 al filo de las cinco de la mañana de hoy, aún faltaban por contabilizar alrededor de 15 casillas.
Al respecto, Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo del IFE, explicó que el retraso en el conteo se debió a largas intervenciones de los representantes de partidos políticos que generaron discusión y eso provocó la lentitud del proceso, pero rescató que a la vez sirvió para hacer más pulcro y transparente el recuento de votos, pues al final se demostró que las pequeñas inconsistencias “no afectaron para nada la votación final”.
Y es que en el distrito 01, de las 403 casillas computadas, 15 paquetes electorales tuvieron que abrirse para contarse voto a voto por irregularidades detectadas en su mayoría por el representante del PRD, Reené Díaz Mendoza.
Al final, los cambios significativos se presentaron en las casillas 6 contigua 1, 16 básica, 22 contigua 1, 24 contigua 1, 36 contigua 1, 43 básica, 50 básica, 55 básica, 60 contigua 1, 62 contigua 1 y 70 contigua 1; inconsistencias que al final de cuentas sumaron nueve votos más para el PAN, 12 más para la “Alianza por Colima”, 14 menos para la coalición “Por el bien de todos”, mientras que el más afectado fue Nueva Alianza, con 126 votos menos y el más beneficiado fue el Partido Alternativa, con 21 votos más.
La polémica se desató en la casilla 22 contigua 1 de la secundaria “Dr. Manuel Sandoval Vallarta”, en Colima, porque el acta que tenía el representante del PRD marcaba cero votos nulos, pero el acta original marcaba cuatro votos nulos, escrito de manera sobre encimada; por lo que al abrir el paquete se detectó que tenían una cruz en el símbolo de la coalición “Por el bien de todos” y estaban rayados de manera diagonal como si estuvieran en blanco, lo que desató una discusión de al menos media hora entre el presidente del consejo, Juan Ramírez Ramos y el representante de la mencionada coalición, Reené Díaz Mendoza.
Al final, en el distrito 01, del padrón de más de 215 mil colimenses se registraron 142 mil 891 votos, de los cuales fueron 60 mil 928 para el PAN, 39 mil 896 para la “Alianza por México”, 35 mil 114 para la coalición “Por el bien de todos”, 891 para Nueva Alianza, tres mil 395 para el Pasc, 431 para candidatos no registrados y dos mil 236 votos nulos.
Al conteo de actas en el Consejo Distrital número uno, se reunieron militantes panistas y perredistas. Desde el inicio de la sesión se vio a Jesús Orozco Alfaro, coordinador estatal de las Redes Ciudadanas; Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, excandidato a diputado federal de la coalición “Por el bien de todos”, y el exdirigente y dirigente estatal del PRD, los hermanos Carlos y Jaime Sotelo.
De Acción Nacional sólo estuvieron presentes Andrés Gerardo Noriega, representante del PAN ante el Instituto Electoral del Estado, y Adán Blanco Campos, secretario general del Comité Directivo Estatal.

22 de junio de 2006

Entrevista AMLO con Carlos Loret de Mola

Hola a todos!

Pues bien, he aquí el transcript de la entrevista de AMLO con Carlos Loret de Mola, que bueno, ayer me comentaron que estuvo muuuy divertida, jejeje, y en vista de que la selección hoy no me divirtió mucho que digamos, decidí volver a la otra tortura mediática y ponerme a investigar qué fue lo que dijo.
Para mi sorpresa, hasta el propio PRD pone la entrevista en su sitio. Está bien, así me permiten comprobar que este transcript (obtenido de todosconcalderon.com) no ha sido manipulado.
En fin, les pondré en negritas las cosas que me gustaría resaltar, y con cursivas mis comentarios al respecto...

Carlos Loret de Mola (CLM): A lo largo de esta semana, la semana pasada también han estado en el estudio de Primero Noticias los candidatos a la Presidencia de la República, el árbitro de la contienda, Luis Carlos Ugalde, mañana viene el calificador de la contienda, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y hoy Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza Por el Bien de Todos a la Presidencia de la República. Muchas gracias por venir y muy buenos días.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO): Carlos, muy buenos días.

CLM: ¿Final de fotografía?

AMLO: Yo creo que vamos bien, llevamos ventaja, vamos arriba, vamos a ganar. Ahora sí que sonríe, vamos a ganar.

CLM: ¿Carrera de dos o carrera de tres?

AMLO: Pues las encuestas están hablando de dos ¿no?, pero yo no quiero descartar a nadie. Vamos a esperar al día 2 de julio. Lo que sí está claro es que hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación, eso sí está muy claro y esto está dando un atractivo especial a la elección.

No sólo será elegir al nuevo Presidente de la República, a los diputados, a los senadores, se va a elegir también el proyecto que queremos los mexicanos hacia adelante ¿no?, para nosotros y para nuestros hijos, y hay dos proyectos muy bien diferenciados.

CLM: Las encuestas hablan de que pues prácticamente llegan parejos y de pronto, el mes pasado ponían adelante a Calderón, este mes lo ponen a usted adelante. Falta la última ronda, la de la última semana, pero se habla de que el asunto está muy, muy, muy parejo y quien gane ganará por una nariz.

AMLO: No, no creo eso. Yo respeto el punto de vista tuyo y de otros analistas, pero yo creo que vamos a ganar con un amplio margen, amplia ventaja, de ocho a diez puntos, ese es mi pronóstico. Mira las encuestas ya están hablando de que estamos arriba.

Ahora resulta que se tratan de 'puntos de vista' y no datos concretos realizados bajo metodologías. Si sus pronósticos son como los del clima o los de Walker Mercado, entonces no tenemos de qué preocuparnos.


CLM: ¿Ahora sí le gustan?

AMLO: No, ya para que las encuestas hablen de que estamos arriba quiere decir que sí estamos arriba, muy arriba. Hoy viene una encuesta en Excélsior, cuatro puntos arriba; la semana pasada ustedes dieron aquí con Mitofsky tres puntos arriba, el Reforma dos puntos arriba, María de las Heras, dos puntos arriba.

CLM: Ahora sí las cita y toda la cosa.

AMLO: Espérate. No, nada más para puntualizar.

CLM: Porque cuando estaba abajo...

AMLO: No, por las encuestas nuestras, que nosotros andamos ocho diez puntos arriba, entonces yo sí creo que vamos a ganar con amplio margen.

De todas maneras estamos convocando a la gente, yo le pido a la gente, quiero aprovechar para esto también, que nos ayuden a hacer campaña en estos días, que hagamos campaña desde abajo, entre todos, para dar el último jalón y para ganar con amplio margen, para que no nos regateen nuestro triunfo.

CLM: Cuando estas encuestas, no la suya, que es la única que marca esta diferencia de diez puntos, pero cuando el resto de las encuestas marcaba que iba usted a la baja o incluso ya en segundo lugar, usted ajustó su estrategia de campaña, empezó a meter más anuncios en televisión, a endurecer el discurso, hay quien incluso dijo “le entró Andrés Manuel López Obrador a la guerra sucia”, señal de que pues sí pesan las encuestas y algo de verdad estarán diciendo, si no, no hubiera usted cambiando su estrategia.

AMLO: No, ésta es la guerra mediática y el dinero.

CLM: ¿Influyen las encuestas y la televisión?

AMLO: No, porque va en paquete, o sea, las encuestas van envueltas, o mejor dicho la guerra mediática incluye a las encuestas.

CLM: O sea, ¿las encuestas manipulan todo?

AMLO: Sí, no todas, pero sí la mayoría de las encuestas…

CLM: ¿Hasta las que ahorita dicen que usted va arriba?

AMLO: Sí, sí, sí, porque no están dando lo que realmente consideramos.

CLM: Todas traen igual, todas traen puntos más puntos mas menos.

AMLO: Es un punto de vista, o sea, ya vez cómo son las cosas. Yo respeto el derecho a disentir, pero pues cuando tengo elementos no me gusta mentir y no me gusta la autocomplacencia. No me atrevería yo a decir una cosa si no tengo elementos, si no tengo pruebas.
¿Entonces qué pasa con las encuestas? Siempre lo he dicho, depende de la metodología que se aplique. Por ejemplo: Se aplican mucho tiempo, ¿qué hacen? Preguntan ¿usted por quién va a votar? Y luego o antes meten unos filtros en donde dejan nada más a los que se acuerdan qué día es la elección, si tú contestas de que en julio y no dices el 2 de julio a lo mejor te eliminan. Si tú contestas si te preguntan ¿Te gusta mucho la política? Y dices sí mucho, pues ya pasaste, si contestas y dices poco o regular, a lo mejor te eliminan. Entonces están metiendo todos estos filtros. Luego ¿está usted seguro de que va a ir a votar? Y si tú contestas y dices sí, claro que sí, estoy seguro.
¿Ok, entonces aquí está diciendo que las encuestas (menos la suya claro está) que marcan que su ventaja no es tan grande como el asevera, es porque eliminan a aquellos que responden que no les interesa la política... eso quiere decir que las personas a las que les interesa 'poco' o 'regular' la política son quienes votan por él?

CLM: Todos le hacen así, es una convención internacional, así se hacen las encuestas.

AMLO: Ese es el problema precisamente, de que es una metodología que tiene que ver con sociedades homogéneas. Es una metodología norteamericana, se aplica en Estados Unidos. Allá puede funcionar, pero en nuestra sociedad no funciona así.
¡Ahora resulta que Estados Unidos es una sociedad homogénea! Más aún, resulta que son más homogeneos que nosotros.

CLM: ¿Entonces por qué cambió usted su estrategia, si iba con esos diez puntos que anda presumiendo desde hace tres meses?
Si, ¿Por qué?

AMLO: Porque hay mucho bombardeo en radio y televisión. Te invito a que revises aquí en Televisa cuánto está gastando el candidato del PAN en spots de radio y de televisión y que compares con lo de nosotros.

CLM: Ustedes lo están haciendo también ¿no?

AMLO: Si, pero estamos tres a uno, o sea, tres a uno, es cosa de revisarla. La gente que nos está viendo lo puede constatar porque están dale y dale y dale con spots en televisión.

CLM: Aquí traigo, fíjese las cifras. Me imaginé que por ahí le iba a dar usted, costos de propaganda hasta el cierre del último mes: El PRI 284 millones, el PAN 215 y el PRD, la coalición, 200 millones

AMLO: No es así.

CLM: Es la cifra del IFE

AMLO: Sí, no pero hay que ver completo, hay una cifra que dio ayer el periódico El Universal.

CLM: Esta es la del IFE hasta mayo.

AMLO: Nosotros no llevamos eso y el PAN lleva muchísimo más, o sea, es una cuestión de dominio público, obvia.

CLM: ¿Más o menos se acuerda usted?

AMLO: Claro que sí pero no igual

CLM: ¿No confía estas cifras del IFE con los datos oficiales?

AMLO: No las he visto pero es evidente, o sea ¿para qué voy a polemizar sobre esto?
1.-Ok, si se acuerda de las cifras, ¿por qué no decirlas y hacer una buena defensa?
2.-Si realmente no han gastado tanto en publicidad como él dice, entonces, ¿en qué se han gastado el dinero que le reportaron al IFE para este rubro?
3.-¿Así es como va a respetar los resultados de la elección?
CLM: Este duelo de spots entre usted y Calderón ¿no ha terminado beneficiando a Madrazo, que no le ha entrado?

AMLO: Mira, nosotros no comenzamos con ataques y eso también es constante, o sea, la guerra sucia comenzó por el lado de la derecha, por el lado del PAN.

Nosotros aguantamos y aguantamos y aguantamos y yo siempre fui propositivo, siempre, siempre fui propositivo.

CLM: Hasta un punto.

AMLO: Sí, hasta el debate, hasta el debate, porque Carlos la gente me estaba ya reclamando, así como hay gente que te dice: “No se caliente, sereno, no caiga en ninguna provocación, ríase”. Hay gente que te dice: “No se deje, defiéndase”, y eran muchos.

Incluso en el debate, hasta la mitad del debate yo hasta celebré el tono propositivo de todos los candidatos, porque estaban haciendo propuestas, había mucha urbanidad política, pero apenas estaba yo terminando de celebrar el tono de urbanidad, comenzó de nuevo la descalificación del candidato del PAN.

CLM: ¿Y fue cuando salió lo de Hildebrando?

AMLO: Y tuve qué sacar eso pues para demostrarle que son muy dados a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

CLM: ¿Y le dio también la guerra sucia a usted, le dio puntos el haber sacado?

AMLO: No, no mira eso lo que hace. Yo consideré que el debate sirvió para que la gente conociera las propuestas básicamente.

Nosotros ya traíamos una ventaja antes del debate, la seguimos manteniendo, estamos bien, entonces no creo mucho yo que en todo esto que se maneja de los medios, el debate, el posdebate, quien gana el debate, quien gana el posdebate, no creo mucho en la mercadotecnia, en la publicidad, por eso no les está yendo muy bien a nuestros adversarios. Trajeron publicistas del extranjero y piensan que todo lo van a hacer con la televisión.

CLM: Usted es el único candidato que tiene un programa de media hora que además se repite otra media hora, o sea, una hora entera de televisión todos los días. No me diga que no cree en la televisión.
¿Y eso no saldrá medio caro? Está bien que no sea prime-time, pero no ha de salir gratis. Si era una flojera levantarse hoy para ver a la selección... jaja

AMLO: No, claro que sí, es un medio fundamental, medio, no es un fin, es un medio que nos permite dar a conocer nuestras propuestas. Se llama “La Otra Versión” el programa, por cierto, lo ven bastante en la mañana y en la tarde. Conseguimos ese tiempo porque queremos.

CLM: ¿A la televisión, a usted?

AMLO: Claro que si. No, pues cómo te comunicas con la gente.

O sea, yo estoy haciendo una campaña abajo, de comunicación directa a ras de tierra, pero requieres también la televisión y requieres los medios, pero no lo son todos, no se puede apostar todo a la campaña mediática, se requiere de tener propuestas y se requiere también de recorrer el país y hablar con la gente.

Hice una campaña, porque ya estamos por terminar, recorriendo 70 mil kilómetros de carretera, yo creo que es de las campañas más.
¿Será?

CLM: Dos vueltas al mundo, casi.

AMLO: Sí, una campaña muy intensa, recorrí cuatro veces el país.

Me he reunido con cerca de tres millones de mexicanos en plazas públicas, ya estamos a punto de terminar.

Hoy voy a Puebla, en la tarde y mañana voy a estar en Querétaro, San Luis Potosí, voy a cerrar en el Zócalo. Estoy aprovechando aquí también para.

CLM: Sí, ya vi, todos lo han hecho, ¿eh? Ni se preocupe, todos.
CLM cada vez me cae mejor jajajaja.

AMLO: El 28 de junio, invito a toda la gente, vamos a cerrar en el Zócalo a las 5:00 de la tarde, en el cierre nacional.

CLM: Oiga, déjeme regreso al tema de Hildebrando. Cuando usted lo saca ahí en le debate, luego al día siguiente por la mañana viene Claudia Scheinbaum, una de sus colaboradoras más cercanas, trae aquí al estudio de Primero Noticias los documentos, etcétera, etcétera, y luego se da esto que vamos a ver en la pantalla: llegan a la oficina de Felipe Calderón el vocero del PRD, Fernández Noroña, la propia Claudia Scheinbaum, Jesús Ortega, con un diablito y tres cajas con documentos, llegan hasta las oficinas de Felipe Calderón, sale el equipo de Calderón a increparlos, abren las cajas y resulta que habían metido en tres cajas los papeles que cabían en una carpetita.

AMLO: Puede ser una.
Con trabajos sería una.

CLM: ¿Eso no es manipulación?

AMLO: Puede ser un asunto de forma, no de fondo.

CLM: ¿No de intento de engaño?

AMLO: No, no, no.

CLM: Un engaño de actuar para la televisión, para la foto.

AMLO: Sí, sí, la política tiene bastante de actuación, igual que los medios, pero aquí lo que importa es el contenido, mal estuviésemos si no se tuviesen las pruebas.
¿Si o no fue un engaño? Al menos lo terminó admitiendo.
Yo nada más te digo que nunca he usado mi primer prueba, a mí me tocó denunciar lo del Fobaproa, igual que ahora decían de que no había pruebas y que me iban a demandar en aquel entonces, nunca me demandaron y claro que tenía yo toda las pruebas, imagínate que voy a hacer una acusación sin tener las pruebas, claro que tengo todos los documentos.

El señor Hildebrando, ya que tocas el tema, en cuatro años en este gobierno manifestó ingresos o registro ingresos por dos mil 500 millones de pesos, manifestó a Hacienda ingresos por mil 500, ahí ya hay un descuento de mil millones de pesos. Luego, con una serie de maniobras, de machincuepas, terminó por tener más gastos que ingresos y al final pues no pagó impuestos.
¿Y si declaró todo, habrá hecho alguna tranza en este sentido? Yo no afirmo ni niego -ni todo lo contrario jejeje- el hecho de que en esta compañía haya cometido algún delito, pero si ha declarado y hecho públicos tanto sus ingresos como sus impuestos, me parece inverosímil pensar que hay un acto de evasión de impuestos. Si haces alguna tranza en este sentido, NO LO PUBLICAS, punto. Además, en nuestro país existen tanto lagunas legales que permiten pagar menos impuestos, como incentivos que lo fomentan (sin que eso signifique precisamente que sea una falta). Por ejemplo, cuando durante el gobierno de AMLO se les hacía descuento a aquellos a quienes pagaban su predial en ciertas fechas.

Pero aquí también el asunto es, Carlos, y que bien que tocas el tema, cuántos empresarios en México, porque yo no estoy en contra de los empresarios, o sea, no puedo estar en contra de quien invierte y genera empleos, como dicen mis adversarios, yo estoy en contra del tráfico de influencias, de los traficantes de influencias, de los corruptos, de los saqueadores. ¿Qué empresarios tienen, qué empresario de los que nos está viendo, tiene contratos con Gobernación? O sea, ¿quién le vende servicios al mismo tiempo a Gobernación, a Hacienda, a la Sedesol, a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes? Eso es un asunto… a gobiernos locales, de los estados. Entonces eso fue lo que yo dije y claro que tengo todas las pruebas…
Hasta que dijo algo inteligente... no puede ni debería estar en su contra.

CLM: Y eso de llegar con el diablito y tres cajas semivacías.

AMLO: Sí, a lo mejor, a lo mejor fue un error, sí, pero es un asunto de forma, insisto.

CLM: ¿De manipulación?

AMLO: No, no.

CLM: …de manipulación.

AMLO: Yo creo que tiene que ver con la política, ¿no? Con la forma de presentar las cosas, pero de que no había información, es otra cosa, es decir, ahí está toda la información.

CLM: Dice el spot del PAN que un notario certificó que ninguno de los documentos que llevaron, que ninguna de las pruebas traía la firma de Felipe Calderón.

AMLO: Ah, claro, no, si yo no lo estoy acusando de tonto, o sea, lo estoy acusando de que él tiene familiares de que les ha ido muy bien en este sexenio.

¿Y AMLO no los tendrá? Seguramente a todos sus parientes les habrá ido del nabo este sexenio.

CLM: O sea, ¿él no firmó ningún documento?

AMLO: No, no hay ni media ni firma, o sea, ni modo que un contrato lo va a firmar un secretario de Estado, o sea, yo fui jefe de gobierno, ni modo que los contratos de obra, pues tenía… firmar, eso no se firma.

Además él era secretario de Energía, que es cabeza de sector, y los contrato, de manera específica, en el tiempo que él está, uno de ellos lo firman en Pemex, o sea, ni modo que él va a firmar los contratos que se suscriben en…
Ok, los contratos para los que presentó pruebas, no fueron concretados en el tiempo en que Calderón se encontraba en la Secretaría de Energía. Aunado a ello, ¿no se supone que hasta el gobierno del DF tenía contratos con ellos?

CLM: Entonces, ¿sí tenía que ver o no tenía qué ver?

AMLO: Claro que sí, o sea, nada más te repito, ¿quién sin influencias puede tener tantos contratos?
O sea que en México no puede haber empresarios exitosos. No digo que no haya casos (y muchos!), pero es peligroso manejar este tipo de afirmaciones.

CLM: Oiga, y luego quien muestra en primera instancia los documentos, Claudia Sheinbaum, quien llega hasta las oficinas de Calderón, veíamos hace unos instantes con los documentos, y eso lo han criticado, se lo han criticado mucho, es Claudia Sheinbaum, esposa de Carlos Imaz, que aparece en uno de los videos recibiendo los fajos de billetes de Carlos Ahumada. ¿Cómo puede ser ella la vocera anticorrupción? Eso le han cuestionado.

AMLO: Sí, pero Claudia es una mujer integra.

CLM: Hablando de relaciones familiares también, ¿no?

AMLO: Sí, sí, yo no estoy acusando de corrupción a Felipe Calderón, yo estoy acusando de tráfico de influencias y estoy acusando de manera particular al cuñado de evasión fiscal, sí, porque aquí el problema, en ese contexto se dio mi denuncia, es de que en México hay privilegios: pagan impuestos los de abajo, todos los mexicanos al comprar están pagando un impuesto en todas las mercancías que compran, y pagan impuestos los integrantes de las clases medias, es decir, paga impuestos pequeños, medianos comerciantes, pequeños, medianos empresarios, hasta grandes empresarios, profesionistas, tú pagas impuestos, pero los de mero arriba, y ese es el problema en el país, entre otros problemas graves de nuestro país, los que tienen influencias en Hacienda no pagan los impuestos y cuando los pagan se los devuelven, eso fue lo que yo señalé.
Ok, estoy de acuerdo, gracias al IVA todos pagamos impuestos. ¿Quienes consumen más: los de nivel socioeconómico medio-alto, o los de nivel bajo? Los primeros aportan relativamente más en este sentido, por su sola capacidad de adquisición. Los propios empresarios son quienes aportan más a Hacienda, y no los ambulanteros y vendedores informales que él permitió que tomaran control de la ciudad, y en los que el PRD se apoyan frecuentemente.

La respuesta de Hacienda, que se me hace totalmente equivocada, fue denunciar al Gobierno del Distrito Federal de.
¿Por qué va a ser equivocada si es un delito?

CLM: De haber filtrado.

AMLO: de haber filtrado la información sobre el Impuesto Sobre la Renta de la empresa en vez de iniciar al mismo tiempo, está bien que investigue cómo nos llegó a nosotros la información, pero también debió abrir un expediente de investigación por posible evasión fiscal, y no lo ha hecho.
El que no se encuentre una relación directa entre los ingresos, las utilidades y los impuestos de una empresa, no representa una prueba de evasión fiscal, y sin habeas corpus, no puede haber delito que perseguir.

CLM: Ahora, no tiene, digamos que, porque lo que le han contestado ante el tema Hildebrando es: “pues mire a quien nos manda a denunciar…”

AMLO: Sí, pero ya se.

CLM: “… a la esposa del que se llevó los billetes de Ahumada…”

AMLO: Sí, pero...

CLM: que además el esposo era delegado y ella era secretaria del gobierno de la ciudad de México”. Ahí llevaría también un vínculo, una relación política y una relación personal.

AMLO: Pero Claudia es una gente honesta, integra, que tiene toda la autoridad moral para… va Claudia, lo estoy diciendo yo y lo dice cualquiera, es una denuncia pública.

Según la propia lógica de AMLO, si en el caso de que Diego Zavala realmente fuera una persona corrupta (que aún está por comprobarse, al contrario de con los familiares de esta señora), esto no quiere decir que Felipe Calderón no es una 'gente honesta, íntegra, que tiene toda la autoridad moral'

CLM: ¿Cómo se espera la noche del 2 de julio? ¿Nos vamos a ir a dormir sabiendo quién va a ser el próximo presidente de México?

AMLO: Sí, claro que sí. A las 6:00 de la tarde las encuestas de salida, es más.

CLM: ¿A las ocho? ¿No? Porque a las 6:00 si hasta las 8:00 se pueden ver.
Lo bueno es que sabe qué onda con las elecciones.

AMLO: Sí, a las 8:00 se pueden dar los resultados, pero todo mundo va a saber desde las 12:00, la 13:00 de la tarde ¿por qué? Siempre hay encuestas a la salida de la casilla, entonces hace un corte a las 10:00, a las 12:00 y a la 13:00.

CLM: ¿Le espera una elección cerrada o abierta?

AMLO: No, abierta, ya te lo expliqué.

CLM: ¿De cuántos puntos es abierta?

AMLO: Seis, ocho puntos, diez puntos. O sea, no va a haber una elección reñida, ese es mi punto de vista, vamos a ganar. De todas maneras, reiteró, no nos estamos confiando, porque queremos eso, no queremos que nos regateen ese triunfo.
Ahora resulta que SU punto de vista tiene más validez que cualquier encuesta realizada con una metodología válida internacionalmente.

CLM: Se ha quejado usted de la actitud del presidente, se ha quejado del árbitro, se ha quejado de la cobertura en medios, ha tenido muchas quejas con respecto al proceso electoral. ¿Está ya sucia la elección? Faltan 12 días para las elecciones.

AMLO: No.

CLM: ¿Está sucia la elección?

AMLO: No, mira, va a ser una elección en paz. Yo invito a la gente a que salga a votar sin ningún temor.
¡Si la gente de la que deberíamos tener miedo son de los que van a votar por él!

Nuestros adversarios están metiendo miedo, por eso ahora hablando de los spots, están diciendo de que casi se va a acabar el mundo el día 2 de julio o se va a acabar el mundo si gano, soy un peligro para México y que vamos a quitar las casas. O sea, da risa, ¿no?

Yo aprovecho para decir a la gente que al contrario, vamos a construir muchas casas, le vamos a dar casas a la gente.

Cuando fui jefe de gobierno en la ciudad pues a nadie le quitamos las casas, al contrario, hice 130 mil viviendas para la gente humilde, para la gente pobre. Entonces, están metiendo miedo, yo creo que esto no les va a funcionar. Ya lo hicieron en 1994 y son los mismos.
Pues no... los paracaidistas fueron felices, pues nadie los corrió. 130 mil viviendas 'para gente humilde' en una ciudad como el DF, no son algo que presumir.

CLM: ¿Le pueden ganar a la buena?

AMLO: Claro que sí, en la democracia así es Carlos, se gana o se pierde, en buena lid.

CLM: ¿Es anulable la elección?

AMLO: No, no, no. No va a haber ningún problema poselectoral porque a las 6:00, 8:00 de la noche vamos a tener los resultados y te insisto, como dicen los jóvenes: “No te estoy fintando”, o sea, te digo bien, de frente: “Tengo elementos suficientes para sostener que vamos a ganar con amplio margen”.

CLM: Ahora, en un escenario adverso qué tendría qué pasar de aquí al 2 de julio, porque usted no es el único que habla de todas estas dudas a lo largo de la elección, lo dice también el candidato del PRI, ¿qué tendría qué pasar para que la elección fuera anulada?

AMLO: No hay, no hay razón, no hay modo, no hay modo.

CLM: Es inanulable la elección.

AMLO: No se puede anular, te voy a explicar por qué.

CLM: Pase lo que pase.

AMLO: No puede haber posibilidad, porque la gente va a cuidar, como siempre.

Una de las cosas que no quisieron entender nuestros adversarios es que ya tenemos otra sociedad, de que sigue la misma estructura de poder, de control y de manipulación, pero ya cambió la mentalidad de nuestro pueblo. Antes, hace algún tiempo, eran como ciudadanos imaginarios, ahora son ciudadanos de verdad

CLM: ¿Ve a la gente en la calle después de la elección, en protesta?

AMLO: No, no, la veo en el Zócalo y en todas las plazas públicas celebrando, se va a hacer una fiesta en todo México porque vamos a empezar a hacer historia, porque no es cualquier elección la del 2 de julio, vamos a inaugurar una etapa nueva en la vida pública de México, pues ya le toca al pueblo, ya ha sido demasiado para unos cuantos

CLM: ¿Qué espera de Fox esa noche?

AMLO: Una actitud responsable, porque no creo tampoco que vaya a actuar de otra manera, creo que va a actuar con mucha responsabilidad

CLM: ¿Que hable o que no hable?

AMLO: Pues que deje que el IFE ¿no?, la autoridad electoral sea la que decida sobre este asunto que todos nos ajustemos a esas reglas, pero yo estoy seguro que él va a actuar con responsabilidad, va a aceptar nuestro triunfo y después del 2 de julio yo tengo qué establecer comunicación con él para buscar que la transición también se dé sin sobresaltos, en calma.

A todos nos conviene, necesitamos mandar mensajes a los mercados financieros de que no va a suceder nada, por toda esta campaña que traen de miedo

CLM: A propósito de esta campaña, quizá uno de los cuestionamientos más fuertes es que usted va a quebrar al país, que usted si llega a la Presidencia va a quebrar al país. Déjeme le hago tres, cuatro preguntas sobre este asunto:

La primera tiene que ver con esta oferta que hace de subir de golpe el 20 %, en promedio, en salario a los que ganan menos de nueve mil pesos, que son como el 80, 90% de los ciudadanos mexicanos.

AMLO: En ingresos eh.

CLM: Los ingresos.

AMLO: O sea, el poder de compra.
¿Ingresos o poder de compra? Porque no son lo mismo.

CLM: Sí, sí, sí, los ingresos de la compra, ¿esto no es una manera muy elegante y sofisticada, una manera del siglo XXI, de comprar el voto, de decir: “Tú votas por mí y vas a ganar 20 % más, vas a ganar mil pesos, mil pesos por tu voto”?

AMLO: No, no, porque tiene que ver con nuestro proyecto.

Yo considero que se debe de procurar en México que haya crecimiento en la economía, que haya empleo y que haya bienestar, mi propuesta es esa, crecimiento, que no ha habido, empleos que no se han generado, y bienestar que tampoco hay.
Crecimiento no es lo mismo que desarrollo.

Cada vez hay más pobreza en nuestro país y tenemos qué cambiar las cosas, tenemos qué orientar el presupuesto a atender las necesidades de la gente

CLM: ¿Quitarle a dónde? Porque orientar es eso, ¿quitarle a dónde?

AMLO: Ahora, ahora, sí, eso es lo que quiero explicar, sí vamos a cumplir con nuestros compromisos, vamos a mejorar la calidad de vida de la gente, de la mayoría de nuestro pueblo.

Ahora en el debate daba yo un dato: el 80 % de los mexicanos percibe hasta cuatro salarios mínimos, es decir, el 80% de los mexicanos gana de cinco mil 400 pesos para abajo, en nuestro país hay una monstruosa desigualdad económica y social y no se puede gobernar así, no puede haber gobernabilidad en un mar, en un océano de desigualdad, entonces ya tenemos qué cambiar el modelo económico. No ha funcionado la actual política económica, entonces ¿cómo le vamos a hacer?

CLM: ¿A dónde le van a quitar para poner ahí?

AMLO: Dicen mis adversarios, están dale y dale y dale que voy a endeudar al país.

CLM: ¿No?

AMLO: No voy a endeudar.

CLM: ¿Y de dónde va a salir?

AMLO: Ahora te lo voy a explicar, si tenemos tiempo en este espacio ¿no?

CLM: Bueno, yo sé que lo suyo no es la velocidad.
Mi siguiente comentario tiene muy poco de análisis político: JAJAJAJAJAJAJA

AMLO: Sí, así es, no hablo yo de corrido pero estamos tocando un tema interesante.

Mira, de tres maneras: o sea, ni vamos a endeudar al país, te repito, no endeudé a la Ciudad de México, como están diciendo de manera mentirosa, y ellos lo saben, fue… diputado del PAN, entre otros, cuando nos autorizaron a nosotros el techo de endeudamiento. El candidato el PAN levantó la mano aprobando cada vez que yo solicitaba un crédito para el Metro, para cualquier cosa, pero es una doble moral y un doble discurso, porque la verdadera doctrina de ellos es la hipocresía. Entonces no vamos a endeudar al país.

Tampoco vamos a aumentar impuestos ni vamos a crear impuestos nuevos ¿cómo le vamos a hacer, cuál es la fórmula? Tres cosas: primero, no permitir la corrupción, no permitir que se sigan robando el dinero del presupuesto que es dinero de todos.

Mira Carlos, tengo la convicción, la creencia profunda que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes
Dos palabras: Video escándalos

CLM: Corrupción.

AMLO: Y que la corrupción hay que combatirla no sólo por razones de índole moral, sino porque es mucho el dinero que se va.

CLM: A usted también le ha dañado la corrupción.

AMLO: Sí, no, pero es, ya sé, me vas a sacar Bejarano, Ponce.

CLM: Y ya lo tocó usted solito

AMLO: No, no, no.
¿No?

CLM: También le ha pegado.

AMLO: No en corrupción, sí, pero no la permití en el gobierno, y a mí me pueden acusar de todo, de que hablo despacio, de que me como las eses, de que me parezco a no sé a quién, de que soy un peligro para México, pero nunca van a poder decir de que soy incongruente o ratero, eso nunca. Ojo, sí creo que cortando de tajo la corrupción vamos a tener condiciones para el desarrollo, número uno.
¿O sea que si habla despacio, que si se como las 's', que si se parece a no-sé-quien, y que si es un peligro para México? jajaja, en el PAN deberían sacar un spot como el que sacaron en la campaña de Fox del candidato del PRI llamándose "La-vestida".

Número dos, vamos a reducir el costo del gobierno al pueblo. Le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno

CLM: ¿Salario de la gente, chóferes, camionetas?
Choferes, ¿como el suyo? Chéquense como hace oidos sordos...

AMLO: Arriba, vamos a cortar todo el copete de privilegios que hay…

CLM: Excesos.

AMLO: Pero te lo explico de esta manera, para que la gente tenga una idea más precisa: voy a empezar yo, voy a dar el ejemplo yo, voy a predicar con el ejemplo, voy a ganar menos de la mitad de lo que gana actualmente el presidente Fox y se van a terminar compensaciones, viáticos y gastos para ceremonial y para protocolos y para vestimenta, todo eso se va a terminar.
¡Si precisamente lo que necesitaría es un Fashion Emergency!

Voy a dar el ejemplo y vamos a ser un gobierno austero, sobrio y vamos a liberar cien mil millones de pesos, es lo que vamos a ahorrar desde el primer año para impulsar el crecimiento, el empleo, la educación.

CLM: Déjeme le pongo un escenario a propósito de esto, si de pronto usted llega, hace las cuentas, hace los recortes y en eso dice pues sí alcanza para esto, sí alcanza para esto, sí alcanza par esto, pero ya no nos alcanzó para esto, a lo mejor sí alcanza para lo del 20 por ciento y para los viejitos, pero ah, ya no va a alcanzar para las personas con discapacidad ¿qué prefiere usted hacer en un escenario así, cortar el programa y decir: “Ay luego lo hacemos, o aumentar el déficit?”.

AMLO: Tengo, no, no vamos a tener déficit, ni déficit, ni deuda, o sea…

CLM: ¿No va a subir el déficit nada?

AMLO: No, no, nada, vamos a mantener los equilibrios macroeconómicos, no va a haber déficit, ni vamos a desatar la inflación, eso le corresponde al Banco de México
Ahora resulta que siempre que hay inflación es culpa del Banco de México.

CLM: Se requiere inversión, usted va a bajar las tarifas de luz y ahí tiene qué meterle una lana

AMLO: Sí, sí.

CLM: De gas, tiene qué meterle una lana, eso es lo que ha prometido.

AMLO: Sí, sí.

CLM: Aumentar el 20 % de los sueldos de la gente que menos tiene, el programa para los viejitos, las madres solteras, las personas con discapacidad.

AMLO: Sí, sí, alcanza pa’ todo eso.

CLM: La industria eléctrica, 50 mil millones de dólares.

AMLO: Sí, sí, te alcanza para todo

CLM: ¿Sin importar chóferes, celulares?

AMLO: No, no, no, es que no es nada más eso, no es nada más eso.

CLM: ¿Y los sueldos de no sé, de?

AMLO: Hay que quitarle la pensión a Salinas de 180 mil pesos mensuales y que no haya pensiones para..
YUJU!! 180 mil pesos mensuales por ex-presidente... mmmmm... mmmmm... claro, con eso seguramente nos alcanzará.

Pero no es sólo es eso, mira, nada más te voy a poner un caso: son como 50 decisiones que voy a tomar en el Plan de Austeridad.

Tú sabes que actualmente todos los servidores públicos de alto nivel tienen un fondo de retiro, una caja de ahorro ¿sabes cuánto le cuesta esa caja de ahorro al pueblo de México? Tres mil 200 millones, eso no puede haber.
¿Todos? ¿Tiene pruebas? ¿Incluye a sí mismo y a sus aliados?

CLM: ¿Cuánto cuesta subirle 20 % al 80 % de los mexicanos?

AMLO: Cuesta alrededor de 60 mil millones de pesos

CLM: Es decir, 20 veces más

AMLO: Sí, 60 mil millones de pesos, pero ¿sabes cuánto se roban de combustible en Pemex? Nada más te estoy hablando de un caso de corrupción, uno nada más, se roban 15 mil millones cada año, en la ordeña de los ductos, en la comercialización de combustible, o sea, yo sé lo que se tiene qué hacer…

CLM: Quince más tres son 18, contra 60, todavía le faltan 40.

AMLO: Pero ya te hablé de 100 mil millones de ahorro, saca la cuenta de eso, o sea, te estoy hablando de, el presupuesto de México son dos billones de pesos, me estoy proponiendo ahorrar desde el primer año cien mil millones, es el 5 % del presupuesto.

CLM: Perdón, eso no le alcanza para todo, para luz, gas.

AMLO: Claro que sí.

CLM: Cien mil millones, bajar la luz, al gas, el aumento del 20 por ciento, los viejitos,

AMLO: Sí, sí, a ver te lo explico, qué bueno que me van a dar más tiempo porque si nos metemos en esto quiere decir que voy a tener más tiempo para explicarte otras cosas.

Pero mira, bajar el 10 % parejo en el precio de la luz, que no va a ser así, porque le vamos a bajar menos al que tiene más ingresos

CLM: Alrededor de seis ¿no?

AMLO: Así es, pero un promedio de 10 y, obvio, no es lo mismo en Mexicali que el Distrito Federal, no es lo mismo la luz que se utiliza para una discotec que la luz que se utiliza para producir en el campo, para el riego, pero bueno, 10 por ciento son diez mil millones que dejan de ingresar a Hacienda. Hay 25 millones de usuarios de la CFE, si haces una disminución del 10 %, parejo, son diez mil millones. Te estoy hablando de que se roban de gasolina 15 mil millones, sí, entonces… además.

CLM: ¿No va a subir el déficit?

AMLO: No, no.

CLM: Si no alcanza, no va el programa…

AMLO: No, pero además no es un invento, es que así lo hice cuando fui jefe de Gobierno.
Ok, para empezar, el DF recibe bastante dinerito de las aportaciones de los Estados, siendo que decreció su productividad (durante qué gobierno? el de AMLO precisamente). ¿Así le va a hacer con todas sus 'hermosas' promesas? Un "ups, no alcanzó! qué pena, pero gracias por participar en esta elección".

CLM: ¿Expropiaciones?

AMLO: Ninguna.

CLM: ¿Intervencionismo del Estado?

AMLO: Tampoco, o sea, queremos un Estado.

CLM: ¿Reducción en la autonomía del Banco de México?

AMLO: No, tampoco, no, el Banco de México.

CLM: ¿A pesar de lo que ha dicho a usted de… Guillermo Ortiz Martínez?

AMLO: Ah, no, igual, como lo he dicho también de ministros de la Corte y todo, pero voy a ser respetuoso de la legalidad.

CLM: ¿Y se van a quedar ellos ahí?

AMLO: Claro, él tiene que estar ahí todavía dos años más.

CLM: ¿Si llega usted?

AMLO: Sí, este, va a estar dos años más. Yo no comparto con él muchas cosas, desde el Fobaproa, pero yo tengo qué ser respetuoso de la autonomía del Banco de México.

Pero espérame, porque me toca decirte la tercera fuente de financiamiento. Ya te dije: corrupción…

CLM: Corrupción, recorte

AMLO: Austeridad, y la tercera, terminar con los privilegios fiscales.

Tú sabes que México es de los países en el mundo con más evasión fiscal…

CLM: Sí, sí.

AMLO: Sería un buen reportaje, te lo dejo de tarea.

CLM: Casi cada mes hacemos algo sobre eso.

AMLO: Pero ese sería muy bueno. Recaudamos sólo el 50% de lo que deberíamos de obtener ¿por qué? O sea, por lo que te contaba al principio, porque hay privilegios fiscales; si terminas con eso, no necesitas aumentar los impuestos ni crear impuestos nuevos y vas a fortalecer la Hacienda Pública…
En realidad se aumentaría la recaudación fiscal si se disminuye el comercio informal.

CLM: ¿Y los ambulantes se quedan de ambulantes?

AMLO: No, no, no, ambulantes y delincuentes de cuello blanco y todos.

CLM: Porque los ambulantes son votos.

AMLO: Sí.

CLM: Y algunos traen ahí su calcomanía del PRD, muchos.

AMLO: Sí, pero yo no tengo, nunca he establecido relaciones de complicidad con nadie.
Si algo aprendí de Chely, es no decir 'nunca', 'nadie', 'todos'. Ahora resulta que la permisibilidad no tiene nada que ver con la complicidad.

CLM: Bueno, déjeme le hago una pregunta final, cómo puede gobernar un Presidente de México que llegue, cualquiera de los tres que llegue, o de los cinco, vamos a ser generosos, ¿cómo puede gobernar con tanto odio, con tanto encono?

AMLO: ¿Odio de quién?

CLM: Porque hay mucho odio, se ha politizado.

AMLO: No, yo no lo veo así, no lo veo así, no.

CLM: Las agresiones son brutales entre los dos.

AMLO: Mira, es normal.

CLM: ¿No me diga que así se lleva?

AMLO: No, no, es que estamos en una democracia, en la dictadura…

CLM: ¿Es normal este discurso? ¿Es normal ver estos spots de un lado, del otro, es normal?

AMLO: Mira, en todo el mundo, o sea.

CLM: ¿O sea, después se van a arreglar?

AMLO: En todo…, claro que sí. Yo no odio, yo soy un hombre de… yo tengo convicciones, te lo digo en serio, si yo odiara no podría vivir, no dormiría ¿sí? No es mi fuerte la venganza, yo lo que quiero es que haya una sociedad mejor, que se terminen los privilegios, eso es lo que quiero, y sostengo que ya le toca al pueblo de México.

O sea, México no puede ser un país de minorías, el gobierno no puede estar en manos de una minoría, no puede ser un comité al servicio de una minoría. Yo quiero que el gobierno sea de todos, que la patria sea de todos. Entonces yo no tengo ningún problema personal con nadie, No voy yo a perseguir a nadie, no le voy a inventar delitos a nadie, yo voy a actuar con legalidad, con una verdadera legalidad, vamos a que haya legalidad, no la ley del embudo, Estado de Derecho, no estado de chueco, porque actualmente se castiga nada más al que no tiene agarraderas, al que no tiene influencias, al que, o tiene con qué comprar la inocencia, entonces vamos a que se respete la ley, pero no hay ningún encono.

Yo estoy visitando todo el país, recorriendo todo el país, y no sólo voy a los actos, a los mítines nuestros, yo voy a las gasolinerías, yo ahí me cambio, a veces, en los baños de las gasolinerías, este… porque tenemos qué llegar al otro acto, este…, y ahí me encuentro mucha gente, y voy a los restaurantes ¿si?, y voy a la calle.

Nunca un agravio, un insulto, o sea, el pueblo de México es un pueblo maduro, responsable, que quiere el cambio en paz, y es lo que estoy planteando, un cambio por el camino de la concordia.
Y supongo que el provocar con su discurso que una señora le haya escupido (si, es-cu-pi-do) al carro de otra señora frente al colegio de los hijos de ambos, sólo porque la segunda tenía una calcomanía del PAN, llamándola 'riquilla', no tiene nada que ver...

Y voy a llamar después del 2 de julio a la construcción de un gran acuerdo nacional, un nuevo pacto, y vamos a invitar a representantes de empresarios, y a representantes de las iglesias, y a representantes de… indígenas campesinos y obreros

CLM: O para.

AMLO: para construir este pacto, con el objetivo de sacar adelante a nuestro país.

CLM: Ya nomás le falta ganar la elección, que no es poca cosa ¿no?

AMLO: Sí, pero vamos a ganar.

CLM: Andrés Manuel López Obrador…

AMLO: Por diez vamos a ganar.

CLM: Una última pregunta de Estado, fíjese bien.

AMLO: A ver.

CLM: ¿México - Portugal?

AMLO: México, siempre México.

CLM: ¿Cuánto?

AMLO: 3 -0 .

CLM: 3-0

AMLO: Sí.

CLM: Oiga, ¿lo puedo esperar aquí el 3 de julio, que esté en el programa el 3 de julio por la mañana?

AMLO: Sí, vamos a estar.

CLM: Aquí estará.

AMLO: Sí.

CLM: ¿El 3 de junio en la mañana?

AMLO: Ya.

CLM: Ya lo dijo eh!, ya, ya, ya ni modo de que.

AMLO: Sí voy a estar, voy a estar aquí.

CLM: Gracias Andrés Manuel López Obrador.

AMLO: Gracias, Carlos.

CLM: Y muy buenos días. El candidato de la alianza Por el Bien de Todos a la Presidencia de la República.

¡Ojalá le falle el pronóstico, tal cual le falló el de la selección!

13 de junio de 2006

¿Qué ha pasado últimamente en el mundo?


Como espero ya estén enterados, el miércoles pasado, las fuerzas militares estadounidenses confirmaron la muerte de Al Zarqawi, quien era el líder de Al Qaeda en Irak. Al Zarqawi murió durante un bombardeo realizado por las tropas occidentales.

Bush ya está cantando victoria, y se encuentra bien contentito en Irak (en donde al parecer les cayó de sorpresa), haciendo un llamado a la concialición y negociación. Pero ni tardo ni perezoso, Abu Hamza al Muhaje ya fue nombrado líder de Al Qaeda, en reemplazo de Al Zarqawi.

A raíz de la muerte de Al Zarqawi, se publicaron algunas caricaturas editoriales no muy halagadoras para el fallecido, como la siguiente:

Bill Schorr

Mi intención no es satanizar tampoco a Schorr ni a quienes publicaron cosas similares. Digo, después de todo, hay que respetar la libertad de expresión, y la verdad es que hasta me hicieron reir. Lo que si, es que no creo que a los musulmanes les parezca gracioso, especialmente estando tan reciente el asunto de la ilustración de Mahoma en el periódico danés. Lo que si encuentro ofensivo, fueron las imágenes de la cabeza ensangrentada del señor en los medios.

Yo me pregunto, ¿Realmente podría George W. Bush estar cantando victoria? Si bien ya admitió que la muerte de este líder no representa ganar la guerra, pero si es, en sus palabras, un fuerte golpe a la organización, yo no podría estar tan segura de ello.

Pido de antemano perdón a Al Qaeda por el símil, pero no se me ocurre otra cosa: ¿Conocen ustedes de cierta especie de gusanos, que cuando los partes a la mitad, no mueren, sino que tienes a dos gusanos independientes? Algo similar sucede cuando atacas así a estos grupos. Si la intención es debilitarlos atacando a sus líderes, provocas que en lugar de una guerra 'estructurada' tengas a diferentes grupos de insurgentes con sus respectivos caudillos... o bien, convertir en mártires a aquellos a quienes matas y les das la inspiración necesaria a los demas para seguir por ese camino. Quizá si se tratara de otro tipo de grupo combatiente, en donde la fe y el extremismo no fueran su base, estas tácticas servirían eficazmente para desmoralizar a las tropas.

Solo el tiempo dirá si la muerte de Al Zarqawi realmente sirvió a favor de la causa estadounidense...

12 de junio de 2006

Si así fuera en México...

Chéquense esta noticia que me encontré en El Economista, jaja... dudo que nosotros tengamos la 'decencia' que tienen mis parientes.
Necesitamos más mexicanas como la novia de este wey!

Besos...


Roba, escapa y… decide regresar el dinero

Un japonés que atracó una oficina de correos en marzo llevándose 340,000 yenes, devolvió, lleno de remodimientos, más dinero del que había robado y se entregó tras decidirse a confesar pensando en su novia.

Reuters



Tokio.- Un japonés que atracó una oficina de correos devolvió más dinero del que había robado y se entregó tras decidirse a confesar pensando en su novia.

El hombre, de 33 años, robó 340,000 yenes (unos 2,300 dólares) a punta de cuchillo de una oficina de correos en marzo en el oeste de Tokio.

Lleno de remordimientos, volvió a la oficina a finales de mayo y dejó 350,000 yenes en un sobre encima del mostrador antes de salir corriendo.

El domingo se entregó a la policía, dijo el canal de televisión Asahi. “Robé porque necesitaba dinero”, dijo la cadena citando al ladrón, que trabaja como jardinero.

“No quería que me detuvieran cuando devolví el dinero, pero hablé con mi novia sobre el tema y pensé que debería aclarar rápidamente las cosas por ella”, agregó.

El diario Mainichi citó al hombre diciendo que había dejado 10,000 yenes más porque estaba arrepentido de lo que había hecho.

Un portavoz del departamento de policía de Tokio dijo que seguían analizando qué hacer con el dinero extra.

26 de marzo de 2006

Mujeres: asegúrense de no sufrir de este mal!

Hola!

Aunque esto debe de ser de interés general, a las chicas les debe de preocupar no verse afligidas por el PSAS, que de acuerdo a sus siglas en inglés, significa Síndrome de Excitación Sexual Contínua.
¿Qué es el PSAS? Pues bien, resulta que así como hay mujeres frígidas, existen otras que muy constantemente y sin provocación alguna, se excitan! Este síndrome fue diagnosticado por primera vez en el 2001, y no hay muchas investigaciones sobre el tema.
Así que, muchachas, ya saben... siempre hay excusas científicas para la calentura!

Besos.

24 de marzo de 2006

La pelea por la Presidencia es de dos: analistas

Hola a todos...

Vean esta noticia que me encontré en El Economista en su versión online (http://www.economista.com.mx/articulos/2006-03-24-9866)....

La pelea por la Presidencia es de dos: analistas

Analistas políticos coinciden en que la competencia electoral que vive el país se está convirtiendo en una campaña entre dos. Consideran que Roberto Madrazo ya no da para más y que la lucha final será entre AMLO y Felipe Calderón.


Notimex.

Muchos analistas políticos coinciden en que la competencia electoral que vive el país se está convirtiendo en una campaña entre dos. Se considera, en términos generales, que la promoción de Roberto Madrazo ya no da para más y que, por lo tanto, la lucha final será entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón.

El priísta ha tenido que cargar y tendrá que seguir haciéndolo, con el pago de muchas facturas pendientes entre los grupos de su partido, con las inconformidades surgidas en la confección de las listas de candidatos a diputados y senadores, y con el desprestigio que le han sumado al PRI los escándalos de Arturo Montiel y Mario Marín.

Por su lado, los partidarios del candidato perredista se esfuerzan en vender la idea de que los resultados de las encuestas ya no tienen regreso, que las cifras son inamovibles y que el triunfo de su abanderado es inevitable.

Sin embargo, habrá que esperar los efectos de la negativa de AMLO a debatir ampliamente con los demás candidatos y la palmaria demostración que han hecho los expertos de que la mayoría de sus ofertas electorales son promesas irresponsables.

El que vayan saliendo a la luz pública datos sobre los manejos de López Obrador al frente del gobierno del Distrito Federal habrán de modificar, necesariamente, los porcentajes de preferencia electoral a su favor.

Obviamente, la falta de transparencia en la aplicación de los recursos, el auge de la inseguridad, la insuficiencia de los transportes públicos, la prioridad a las obras de relumbrón en detrimento de las urgentemente necesarias, la carencia de agua en una amplia zona de la capital, harán que los ciudadanos que no han renunciado a su facultad de pensar modifiquen sus intenciones iniciales que fueron producto de una publicidad machacona y obsesiva

.

¿A qué bando pertenecen ustedes?

Un dato que el elector habrá de tomar en cuenta es el desempleo en el Distrito Federal, que es mayor al de la media nacional. En otras palabras, la Ciudad de México es la entidad que aporta la más alta contribución al índice de desempleo en el país pero eso no lo quieren ver quienes esgrimen la falta de trabajo como un argumento en contra del gobierno de Vicente Fox.

El escandaloso endeudamiento del gobierno capitalino, la renuencia de López Obrador a someterse a las leyes y, últimamente, el apoyo al candidato del PRD por parte del dictador venezolano Hugo Chávez -dime con quién andas- serán factores que muevan los números en la tabla de posiciones preelectorales.

Finalmente, conviene recordar que en el mes de mayo del año 2000 Vicente Fox iba en las encuestas 10 puntos abajo de Francisco Labastida y que en dos meses se modificó radicalmente la intención del voto de los mexicanos.


Así que, por favor, piensen y voten!

Saludos...




24 de febrero de 2006

Más sobre el chocolate...

En esta noticia, encontré un dato que pues, me parece por demás interesante:

"40 gramos de chocolate negro tienen más antioxidantes que la mayoría de las verduras que se pueden tomar en una comida"

Qué les parece? a poco no es genial?